viernes, 1 de agosto de 2008

200 días de gestión en la Gran Buenos Aires: Sólo fragmentos perdidos de Metrópolis

Por Artemio Pedro Abba
A Arturo Montagú, amigo y maestro

Publicado en Café de las Ciudades, revista 79, agosto del 2008


Tal como anunció en conferencia de prensa Paula Felix Didier (feliz investigadora y cinéfila, directora del Museo del Cine de la Ciudad), se encontraron en Buenos Aires los fragmentos perdidos y largamente buscados de Metrópolis que completan la versión, reducida por la distribuidora estadounidense que se hizo cargo de la comercialización del filme en esta parte del globo, allá por 1927. La Fundación Friedrich-Wilhem-Murnau-Stiftung, que posee los derechos de esta película (una de las únicas dos incluidas, junto a Los Olvidados de Luis Buñuel, en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO), confirmó, después de prolongados cabildeos, el acontecimiento.

De la construcción de Metrópolis y su vulnerabilidad institucional
Llegaron las manos. Manos que trabajaban por un salario, manos que ignoraban el porque de su trabajo. Ninguno de los que construía hacia el sur conocía a los que estaban construyendo hacia el norte. El cerebro que concibiera la construcción de la Torre de Babel era desconocido para quienes la edificaban. El cerebro y las manos se convirtieron en enemigos. El placer de unos se convirtió en la carga del otro. (HARBOU, T. Von, 1927, pag. 60)

Los largos y pacientes años de búsqueda de la Fundación alemana, dado que perdieron la versión completa, deben ser un aliciente para los exploradores de vestigios de institucionalidad de Metrópolis en la ciudad escenario del hallazgo. Y resulta paradojal que esa premonitoria imagen de la postmoderna ciudad dual (ninguna otra iguala a la imaginada por Fritz Lang para su película…), se pudo reconstruir en una Buenos Aires (ABBA, A. P., 2008) que, a su vez, busca formar su dimensión institucional metropolitana.Con la convicción de que todos los días se está “construyendo metrópolis”, un género de asentamiento humano concentrado de hiper talla y complejidad en el que vive y trabaja una importante porción de la población mundial, es que se ha encarado el análisis coyuntural de la institucionalidad metropolitana. Por eso se observa cada decisión, cada emprendimiento que los metro-habitantes adoptan; primordialmente aquellos actores cuyas actuaciones (valga la redundancia) inciden directamente sobre la sociedad y el territorio del AMBA.Es que si bien ese espacio, al que se denomina habitualmente como metropolitano, es difícil de percibir (porque constituye un agregado de diferentes jurisdicciones y ámbitos de vecindad o civilidad que se construye casi imperceptiblemente durante prolongados ciclos históricos) va acumulando patologías de difícil o imposible recuperación de no ser diagnosticadas y tratadas como una totalidad.

De la segregación socio-teritorial y la exclusión en Metrópolis
La Casa de los Hijos era uno de los edificios más hermosos de Metrópolis. Los padres para los que cada revolución de una máquina significaba oro, habían regalado esta casa a sus hijos. Era más que una casa, casi un distrito: Incluía teatros, museos de pinturas, salas de conferencias y una biblioteca -en la que podían encontrar los libros impresos de cinco continentes-, pistas de carreras, estadios, y los famosos Jardines Eternos…El techo de cristal que envolvía los Jardines Eternos refulgía como un ópalo bañado de luz del sol. Jovencitas encantadoras le atendían y servían celosamente, y de sus manos blancas, de sus dedos delicados podía comer las frutas que deseara….De pronto Freder volvió la cabeza, sus manos descansaban en las caderas de la muchacha que preparaba la bebida…Cesó la risa…Por la puerta de los Jardines Eternos, abierta de par en par, desfilaba una procesión infantil. Todos los niños iban cogidos de la mano. Tenían rostros de gnomo, grises y ancianos. Parecían pequeños esqueletos fantasmales cubiertos de harapos….La guía era una muchacha, rostro sereno de virgen, dulce rostro de madre…Soltó a los niños y extendiendo la mano señalo a los jóvenes, diciendo a los niños: - ¡ Mirad, estos son vuestros hermanos !Y, señalando a los niños, dijo a los jóvenes:- ¡ Mirad, estos son vuestros hermanos !(HARBOU, T. Von, 1927, pag. 15-16)

Esa nueva escala de toma de decisiones va siendo asumida precursora y paulatinamente por los que por su mirada pueden tomar distancia de la urgencia y el fragmento, esos personajes que producen cierto resquemor o incomodidad en la gestión cotidiana: los estadistas, los investigadores, los planificadores… o los cineastas como Fritz Lang. Sin embargo los obstáculos al desarrollo que se enquistan en estos hiper-agregados urbanos se hacen crónicos si no se los visualiza desde una perspectiva más abarcadora y encontrando caminos alternativos para generar políticas de estado metropolitanas de mediano y largo plazo.

Tres meses de niebla y humo en el AMBA
La vulnerabilidad institucional de la Gran Buenos Aires se sintió durante los oscuros tiempos vividos recientemente, con una turbiedad que tuvo consecuencias muy graves para el funcionamiento metropolitano (conectividad fuertemente reducida, contaminación del aire, accidentes, falta de insumos, etc.) sin que hubiera una reacción conjunta de los teóricamente responsables de la prevención y reducción de dichos riesgos. Solo hubo coordinación en la emergencia entre Nación y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe (Diario Hoy de La Plata 20/04/08). Esta circunstancia se extendió a la mayoría de los sectores de la gestión de problemáticas metropolitanas (salvo raras excepciones, fragmentos perdidos de Metrópolis) en un período particularmente negativo, al interior y más allá de los dinámicos límites del AMBA (ver Cuadro Nº 1 y en Anexo I, Cuadros Nº 2, 3 y 4).

En ese contexto se generó una polarización que atravesó la organización socio-productiva-institucional del país. La débil institucionalidad metropolitana no podía quedar exenta del conflicto dominante alrededor de las retenciones agropecuarias. En ese contexto, los actores institucionales implicados, y tironeados, por las tensiones derivadas del conflicto principal, y sobre todo aquellos que tienen mayor exposición pública, debieron adoptar actitudes de compromiso que dejaron en un segundo y distante plano las cuestiones de la Agenda Metropolitana, (INFO-REGION, 2008_d y 2008_e).Más margen de movimiento tuvieron aquellos actores menos protagónicos en el escenario político nacional, quienes concretaron quizás los hechos más destacables del período finalizado. Desde movimientos de ONGs, vecinos autoconvocados y espacios locales y vecinales, se contribuyó a formar algunos rasgos de institucionalidad en temas de importancia metropolitana

Un caso testigo es el opinable tema de las antenas de telefonía celular, que las empresas vienen instalando en un contexto de “anomia” que no es aceptado por la población afectada. La irregularidad del montaje de las mismas y la crónica de operaciones efectuadas en horas de la noche para pasar desapercibidas, desataron una ola de protestas de los vecinos que cuestionaban los posibles efectos negativos sobre la salud de la población (DIARIO PERSPECTIVA SUR, 2008_b).En el caso de los vecinos autoconvocados en varios Municipios del Conurbano, lograron la clausura y en oportunidades la desinstalación de las antenas. Pero lo interesante es que avanzaron sobre la cuestión convocando primero a los actores locales (intendentes, funcionarios, concejales, etc.) y también a expertos y responsables del tema del nivel intermunicipal, provincial y nacional (Comisión Nacional de Comunicación -CNC-, Comisión Nacional de Energía Atómica, Responsable de Radiofrecuencias y Telefonía Celular de la Defensoría del Pueblo de la Nación, CONCOSUR, Universidad Nacional de Quilmes, Cámara de Empresas de Telefonía Celular -CICOMRA-, el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible -OPDS-, y la Secretaría de Medio Ambiente de Quilmes).El mayor avance se registró en el Municipio de Quilmes (jurisdicción donde según palabras del propio Intendente existen 171 antenas y solo 9 están legalizadas), impulsado por los vecinos autoconvocados de Don Bosco, donde se ha elaborado un Proyecto de Ordenanza que plantea las restricciones que deben tenerse en cuenta para la instalación de las antenas. Pero este avance está en sintonía con otros Municipios de la zona sur y el propio COMCOSUR (DIARIO PERSPECTIVA SUR, 2008), y se desprende de esto la necesidad de un abordaje metropolitano para la correcta inserción de estas nuevas tecnologías en el ordenamiento territorial a nivel local y regional.

La recolección y disposición de residuos sólidos urbanos (RSU), que por su enorme relevancia ya fue separado del bloque ambiental en entregas anteriores del informe de coyuntura, si bien fue el que generó más expectativas se mantuvo estancado (no olvidado) en el último período. En sus escasos encuentros, las autoridades de la CABA y la PBA se refirieron al tema en relación a la Agenda común, y manifestaron que las negociaciones estaban muy avanzadas para la definición de una política para los próximos 20 años; ese anuncio, que dijeron se haría en forma conjunta, aun se hace esperar.Quizás es una cuestión de oportunidad y ahora que se están disipando las brumas en los cielos del AMBA, el tema reaparece con tales definiciones. Sin embargo, en el tiempo transcurrido, algunas circunstancias del tratamiento del tema en las jurisdicciones han ido cambiando en forma negativa.Los antecedentes apuntaban a una virtual convergencia de políticas entre las dos jurisdicciones, que proponían modificar la actual tecnología aplicada aumentando la importancia del reciclado de materiales en relación al relleno sanitario. Esto se verificaba por la legislación vigente en los dos territorios sobre la estrategia de Basura Cero (INFO-REGION, 2008).

En este sentido, las autoridades de la Provincia vienen impulsando mediáticamente el plan 3R, que promueve el reciclado en origen y la disminución del volumen de basura a ser enterrada, postura que viene siendo acompañada por movimientos de vecinos (INFO-REGION, 2008). Pero en el ámbito porteño, pareciera (al menos aun no se ha explicado el viraje aparente) se vuelve a la facturación por peso y no por zona limpia a las empresas recolectoras, y se decide no continuar con el reciclado en origen por considerarlo un fracaso (CLARIN, 30/06/08).Ambas medidas caen en una aparente contradicción con el objetivo de Basura Cero, hasta que se demuestre lo contrario, y con las tendencias mundiales en la necesidad de concientizar y responsabilizar a la población de la cuestión de la disminución de la basura urbana, y ya viene siendo denunciado por Greenpeace (NOTICIAS URBANAS, 2008) y otras ONG preocupadas por el tema (CLARIN, 30/06/08). Por otra parte, esto generará muy probablemente un obstáculo en las negociaciones encaminadas en el CEAMSE, (DIARIO HOY, 2008).

Fragmentación socio-territorial en los fragmentos perdidos (encontrados) de Metrópolis
Las imágenes de Fritz Lang son enfáticas al mostrar los pies de barro de Metrópolis 2026, por la existencia de una capa social sumergida literalmente en los sótanos de la ciudad. Son el insumo básico de la energía humano-mecánica que permite el funcionamiento del paisaje de rascacielos que brota en la superficie, donde reside la otra parte de la sociedad: una elite de propietarios e intelectuales. En esas catacumbas del núcleo de la megaurbe, donde se halla la “Máquina Corazón” que proporciona la energía para el funcionamiento de las demás maquinarias de Metrópolis, se ven las caravanas de mansos y esforzados trabajadores que más tarde provocarían el colapso de la ciudad, poniendo en riesgo el ecosistema del que formaban parte sus propios hijos, indefensos ante la catástrofe que se avecinaba.En la Gran Buenos Aires, donde las secuelas de la segregación socio-residencial son también acuciantes, se identifican otros fragmentos de Metrópolis que aportan a la construcción de institucionalidad interjurisdiccional. En las cuestiones de Desarrollo Social, si bien los responsables de la gestión en la Ciudad y en la Provincia no continuaron trabajando en la Agenda Común (el cambio de autoridades en la Ciudad podría haber interrumpido el diálogo, aunque la razón más profunda debería buscarse también en el signo del período: la polarización política alrededor de la cuestión agraria, tema nacional que hegemonizó la atención del país), quedó evidenciada una voluntad de cooperación, que muestra posibilidades de continuidad en la gran coincidencia en las líneas interpretativas de la situación social de la región emitidas por los responsables del tema en ambas jurisdicciones. Hubo también convergencia en la necesidad de corregir las fuertes desigualdades presentes a través de la formulación de nuevas políticas sociales.

El hábitat vulnerable de los trabajadores de Metrópolis
Los que están condenados a llevarlo (el uniforme azul de los trabajadores) toda su vida viven en una ciudad subterránea, una de las maravillas del mundo. Es ligera, brillante, un modelo de orden. No le falta nada más que sol, y la lluvia, y la luna que ilumine sus noches. Nada más que el cielo. Por eso los niños que allí nacen tienen rostro de gnomo. ¿Acaso deseas bajar a esa ciudad subterránea para después disfrutar todavía más de tu morada, tan elevada sobre la gran Metrópolis, bajo la luz del cielo?(HARBOU, T. Von, 1927, pag. 62)

La sorpresa mayúscula se dio en el tan vapuleado sector de la salud en el AMBA (no se olvide que durante los primeros 100 días de la gestión fue arma de apriete entre las jurisdicciones: frente a las amenazas de triplicar el canon de la basura desde PBA se respondía desde la CABA con establecer un derecho de admisión para los usuarios bonaerenses del sistema de salud porteño, que constituyen casi el 50 % del total). La buena nueva la dieron los Ministro de las respectivas carteras de la CABA y PBA: la formación de una comisión AMBA de Salud para que se comiencen a definir los planes y prioridades comunes a desarrollar.En materia de transporte, el panorama es ciertamente contradictorio; por una parte se lanza un Plan de Tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y se inauguran obras viales relevantes en la CABA y la Provincia de Buenos Aires, incluyendo el restaurado Puente Bosch que une ambas jurisdicciones y que fue una oportunidad de mantener el diálogo entre las respectivas autoridades provinciales. También continuaron los anuncios de recuperación de los Ferrocarriles Metropolitanos, siempre acompañando el avance mediático del Tren Bala (ya fue comentado en la anterior entrega que la expresada rehabilitación de la deteriorada red ferroviaria existente parecía compensar el desagrado causado por las inversiones excluyentes en el tren de alta velocidad Buenos Aires-Rosario-Córdoba). En ese contexto se producía la asunción de las flamantes autoridades de las sendas Sociedades del Estado en la Nación, Administración de Infraestructura Ferroviaria (AIF) y Operadora Ferroviaria (OP); tal como fue interpretado en su oportunidad, no queda en claro como se compatibilizarán con el Ente Coordinador del Transporte Metropolitano (ECOTAM, Ley 25.031).

La anunciada “batería de medidas” a fin de controlar el tránsito de la Ciudad, según Javier Navia, periodista especializado de La Nación en temas urbanos, “parece condenado a una nueva frustración”. Haciendo la salvedad de las limitaciones que en este tema interjurisdiccional tiene la Ciudad, avanza sobre la principal limitación de la propuesta: a las sensatas, aunque ajustables medidas de restricción al transporte individual en las áreas más colapsadas de la ciudad, no se las complementa con fortalecer la oferta de opciones del transporte público de pasajeros. La demora del plan de extensión y de nuevas líneas de subtes, por cuestiones de financiamiento no adjudicables solamente al gobierno local, es la contracara más evidente.Sobre los anuncios de las mejoras en la red vial principal que vincula las jurisdicciones, que también incide en la ya colapsada situación en las partes más sensibles del “embudo” de la movilidad, también se pudo registrar, debido a la falta de planes y definición clara de competencias, que a poco de las aperturas se van degradando y retrotrayendo a situaciones previas a las esperanzadoras inauguraciones. Por otra parte habría que evaluar si las últimas noticias de las dificultades de financiamiento del “Tren Bala” pueden repercutir sobre las licitaciones de la recuperación de los ferrocarriles metropolitanos recientemente anunciadas (ha trascendido que se caería también la correspondiente al soterramiento del Ferrocarril Sarmiento y la consiguiente concreción del Corredor Verde del Oeste).

Otros actores y fragmentos valiosos de Metrópolis
Cuando Freder, el hijo del presidente-director de la ciudad (Johan ‘Joh’ Fredersen en la película de Fritz Lang), desciende a las profundidades de Metrópolis siguiendo a María, la mujer de la que se había enamorado, queda fuertemente conmocionado al observar las condiciones paupérrimas en que viven los obreros que sostienen la vida de la superficie. Y desde ese momento decide cooperar con la muchacha que ama, líder “mística” de los trabajadores, que creía en la llegada de un casi bíblico Intermediario del cielo que los liberaría pacíficamente del encierro del ghetto, del que no se les permitía salir y donde eran mantenidos semi-esclavizados.Uno de los fragmentos del filme de Fritz Lang hallados en Buenos Aires muestra las andanzas de uno de los obreros que trabaja en los subsuelos de la ciudad dual (que el director imaginaba, hace casi un siglo, para una Metrópolis del 2026): cuando el hijo del presidente-director de la ciudad, enamorado de María, líder de los trabajadores, le pide sus ropas para introducirse en los subsuelos y colaborar con la protesta en gestación. El ignoto personaje se pone las ropas de Freder y se lo ve a bordo de un suntuoso automóvil atravesando las calles de la ciudad y descubriendo en los bolsillos muchísimo dinero, mientras ve pasar a la máxima bailarina del prestigioso cabaret Yoshiwara lugar al que ordena al chofer dirigirse mientras se entrega a una especie de malabarismo orgiástico con los billetes encontrados.

De la vulnerabilidad institucional de Metrópolis
- Hermanos míos, ¿Queréis saber como empezó la construcción de la Torre de Babel?, ¿Queréis saber como terminó?.... Veo un hombre que viene del amanecer del mundo…¡Venid, construyamos una torre cuya cima alcance el cielo!... Un puñado de hombres llenos de confianza se lanzaron a la tarea: cocieron ladrillos, cavaron la tierra.- La falta de entendimiento entre los hombres y el abismo que separaba al cerebro de las manos fueron la causa de que la Torre de Babel estuviera destinada a la destrucción y de que nunca se escribiera en la cima las doradas palabras: ¡Grande es el mundo y su Creador! ¡Grande es el hombre!- El hecho de que el cerebro y las manos ya no se entiendan destruirá un día la Nueva Torre de Babel.- El cerebro y las manos necesitan un mediador. El mediador entre el cerebro y las manos debe ser el corazón.(HARBOU, T. Von, 1927, pag. 59-60)

Este pasaje tan importante para entender la visión de de la sociedad de Lang y su esposa Thea von Harbou, colaboradora en el guión, fue suprimido en la versión comercial de esta historia imaginaria, dejando afuera elementos que permitirían una más completa interpretación desde la ideología del filme (“Concebida como una película de anticipación,… Metrópolis debe tanto a las vanguardias como al guión enigmático de la futura nazi Thea von Harbou,…” PEDRAZA, P., 2000). Estos análisis de la coyuntura metropolitana pretenden que esa parte de la realidad que muchas veces no ocupa las primeras planas en los medios, o aparece fugazmente en periódicos locales de baja exposición, sea recuperada para la historia de la lenta formación del imaginario de la institucionalidad metropolitana.Una de las cuestiones es la destacada actuación de la Secretaría de Medio Ambiente de Quilmes, en los temas ambientales relevantes en este período de la gestión (RSU y antenas de telefonía celular), no solo en el ámbito del Municipio, sino en llevar las iniciativas a ámbitos intermunicipales y a la agenda del COMCOSUR.El otro aspecto relevante es la elaboración de medulares comentarios sobre temas interjurisdiccionales, mostrando la pertenencia de tales cuestiones a la Agenda Metropolitana y la limitación para su solución si se abordan desde una sola jurisdicción. Esto es consignado por los periodistas Gutman y Novillo (CLARIN, 29 y 30/06/08), en línea con lo ya apuntado del comentario de Navia, (NACION, 10/06/08), en relación a temas de transporte, obras de infraestructura, seguridad de tránsito, medio ambiente, etc.

Conclusiones
La confirmación de la vulnerabilidad institucional metropolitana que los estudios estructurales previos han señalado (PIREZ, P., 1994, SABSAY, D., 2002, BADIA, G., 2005, ABBA, A. P., 2006, y CICIONI, A., TIMERMAN, J., y DIEGUEZ, G., 2007) son casi un punto de referencia para este análisis. Los fragmentos de Metrópolis encontrados son más los restos agonizantes de intentos pretéritos, en el mejor de los casos agotados, que herramientas fundantes de gestión. Abordando la cuestión desde el análisis coyuntural, se destacan dos temas dentro del amplio campo de lo ambiental, cuyas trayectorias son diametralmente opuestas. Por un lado, el intento de replantear el tema de los Residuos Sólidos Urbanos cuando una estrategia de más de 30 años, basada en el relleno sanitario (y que tuvo la rara virtud de ser pensada para el conjunto metropolitano), ha entrado en crisis (deseconomías del enterramiento de materiales reutilizables, dificultades cada vez mayores de disponer de terrenos para la disposición final a distancias viables de los lugares en que se producen los residuos, etc.), y por otro lado un tema nuevo, repleto de interrogantes no resueltos (entre ellos el nivel de daño que ocasionan sus emisiones): las antenas de telefonía celular que proliferan en el territorio metropolitano, fenómeno frente al cual la población asumió investigarlo como una acción de “defensa propia”.

El desastre se cierne sobre Metrópolis
María sintió algo que le lamía los pies,… Y comprendió que ahora caminaba por el agua. Se decía que un río corría en lo más profundo del subsuelo de la ciudad. John Fredersen había cortado y desviado su curso cuando construía la ciudad subterránea, la maravilla del mundo, para los obreros de Metrópolis. Decían también que la corriente alimentaba una inmensa y poderosa represa y que allí funcionaban unas bombas de agua lo bastante potentes como para llenarla o vaciarla completamente. Una cosa era segura que en la ciudad subterránea de los obreros se escuchaba de continuo la vibración de las bombas como un latido suave e incesante. Si alguna vez callaba ese latido significaría que las bombas habían dejado de funcionar y la corriente del río subiría de nivel.María sintió correr el agua. Fluía con un propósito determinado: se habría camino hacia la ciudad subterránea.(HARBOU, T. Von, 1927, pag. 149)

En el primer caso, la reunión, durante el primer trimestre de la gestión convocada por las máximas autoridades provinciales en el ámbito del CEAMSE, generó expectativas de transitar un paso adelante en la formación de institucionalidad metropolitana, por ahora frustrada, proponiendo la reingeniería de dicho organismo interjurisdiccional preexistente (NOTICIAS URBANAS, 2008_b). La duda que surge después de transitado el segundo trimestre de gestión, es si las medidas adoptadas por la CABA no están marcando un alejamiento de la tácita convergencia en la estrategia de Basura Cero, refrendada por la normativa vigente en ambas jurisdicciones, poniendo en serio riesgo los acuerdos de largo plazo en discusión. Según las comunicaciones de los funcionarios porteños, ese objetivo se alcanzaría con medidas que reduzcan el tamaño del packaging de los productos y no por la separación domiciliaria, medida que según ellos fracasó (GUTMAN, Daniel, 2008).En el caso de las antenas, el sentido es opuesto: desde los movimientos de vecinos autoconvocados se pone la atención en el tema, se avanza en una Ordenanza que puede ser modelo para su extensión a los otros Municipios del COMCOSUR y del resto del AMBA, obligando a pensar en la incorporación de estas instalaciones en el ordenamiento territorial metropolitano por la creciente importancia de las tecnologías de transmisión de la información en la vida de las personas.El resto de los campos de la institucionalidad metropolitana no alcanza cambios notorios (aunque sobre el cierre de esta nota, el nuevo Jefe de Gabinete del Gobierno nacional recibió al obernador Scioli y postuló la necesidad de definir cuestiones metropolitanas con el Jefe de Gobierno porteño, propuesta cuya concreción podrá verificarse eventualmente en las próximas semanas) pero deben consignarse dos cuestiones que marcan señales para lo que viene:

- La cuestión del transporte metropolitano, problemática de gran espesor y complejidad, muestra actuaciones contradictorias de los actores involucrados, reflejo de la magnitud de intereses económicos y políticos que obstaculizan la búsqueda de racionalidad en el sistema de movilidad del AMBA.

- Más positivo, aunque de bajo perfil (en lo que a institucionalidad metropolitana se refiere), constituye el balance en las áreas de Salud y Desarrollo Social. En distintos tiempos, los responsables de dichos Ministerios en la CABA y PBA se comprometieron a desarrollar puntos en común de la Agenda Metropolitana. En ambos casos, todavía no se pasó de las “buenas intenciones”, pero estas dejan el camino abierto para el futuro.

Tanto en la ya enquistada cuestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) como en la emergente de la proliferación de las antenas de telefonía celular, la sociedad urbana enfrenta amenazas de origen antrópico que se agudizan en las áreas metropolitanas, como la Gran Buenos Aires, por la ya comentada vulnerabilidad institucional (tan evidente, aunque se hayan registrado indicios de trabajo conjunto de Nación, Provincia y Ciudad en los primeros 200 días de institucionalidad de la nueva gestión, en el caso de la Cuenca Matanza - Riachuelo).Los riesgos en las áreas urbanas densas son predominantemente originados por la actuación humana, pero dada su relación con el ambiente fuertemente antropizado se caracterizan por la policausalidad de origen y por ser, debido a sus peculiaridades, de difícil previsibilidad (no referida a la existencia del riesgo sino en la temporalidad de su ocurrencia). Por tal motivo, requieren medidas de prevención y reducción ex ante, porque una vez desencadenado el evento siempre produce daño y deja impactos post-traumáticos.

De la formación de institucionalidad de la Nueva Metrópolis
- Veo una ciudad que se alza bajo la luz.- ¿La construiré yo?- No Freder, tu no. Tu padre.- ¿Mi padre?...- Muchas cosas han ocurrido desde entonces, Freder… Desde entonces aquellos que yo llamaba mis hermanos han pecado a causa de un sufrimiento excesivo. Desde entonces John Fredersen ha sufrido a causa de un pecado excesivo. ¿No vas a permitir ahora que ambos, tu padre y mis hermanos, paguen por su pecado, lo expíen y se reconcilien, Freder?- Si, María- ¿Les ayudarías tú, que eres el mediador?- Si, María (HARBOU, T. Von, 1927, pag. 185)